miércoles, 20 de mayo de 2015

Entrevista Lezzueck Asturias

El artista guatemalteco Lezzueck Asturias, ha realizado 21 exposiciones individuales y ha participado en diversas exhibiciones colectivas.  Sus obras se encuentran en colecciones de arte particulares y en Instituciones públicas y privadas de Europa y América.

Lezzuek, se inició en las artes plásticas, a finales de los 90's mientras estudiaba arquitectura en Guatemala y durante un viaje de 6 meses en el 98 por Costa Rica.

“Durante el tiempo en que trabajé en la galería El Attico encontré la fascinación por el arte.” Fue allí en donde se dio cuenta que quería ser un artista.

Tu mayor satisfacción en el mundo artístico: “Es cuando alguna de mis obras hace feliz por un momento  a algún observador, o si le puedo transmitir a alguien por medio del lenguaje visual el mensaje positivo humano y en pro de la naturaleza.”

Inspiración para sus obras: “El deseo constante de plasmar mis ideas”  

Artista que admiras: “Me gustan muchos artistas pero lo que realmente admiro y respeto es el "arte de supervivencia" de la naturaleza.”

Tu obra más significativa: “No lo sé. Ojalá algún día lo responderán los historiadores de arte.”

Guatemala y el arte en la actualidad: “Me encanta la ola conceptual que está bañando a muchos artistas. Guatemala es un país lleno de recursos y por su historia política y social se pueden desarrollar en las mejores condiciones los artistas del género conceptual.” 

Mensaje a quienes gustan de tu trabajo: “Les agradecería de todo corazón por su apoyo. La motivación a seguir adelante con mi trabajo se la debo en gran parte a ello(a)s.”

¿Qué es Juannio para ti?
Un grupo de personas bien organizadas con un corazón inmenso para los niños y artistas. 

Around the world with arctic queen, 2013

  Die Reise des jungen Schimpansen (El viaje deljoven chimpancé), 2012


jueves, 7 de mayo de 2015

Entrevista a Edwin Bixcul


Edwin Bixcul es originario de San Pedro La Laguna, Sololá.
Es egresado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas “Rafael Rodríguez Padilla”, ha realizado dos exposiciones individuales y veintiocho colectivas en Cuba y Guatemala. Impartió clases de arte a niños y adultos en las Escuelas Abiertas así como en la ENAP, entre otros. Su obra se encuentra en colecciones privadas en Cuba, Puerto Rico, Brasil y Guatemala, fue acreedor del primer lugar en Juannio en 2014.




¿Cuándo y cómo te iniciaste en las artes plásticas?
Mi hermana me contó hace algunos años que desde cuando era niño me gustaba rayar paredes, dibujaba sobre el corredor de la casa con cualquier cosa, con un pedazo de ramita de árbol o un pedazo de piedra hacía cualquier garabato. Creo que todo inició a partir de una exposición de pintura que montó un grupo de alumnos de la ENAP en San Pedro La Laguna, me gustó y le hablé a Benvenuto Chavajay quien fué uno de los expositores, me habló de una Escuela Nacional de Artes Plásticas, me interesó y posteriormente me matriculé en dicha escuela. Ahí aprendí varias técnicas de dibujo, pintura, grabado, escultura, etc. Recuerdo las clases de dibujo experimental con Francisco Auyón que fueron parte importante en mi formación. Después estudié arte en Cuba como parte de una beca en la Escuela Nacional de Arte San Alejandro  donde aprendí a valorar a mi país a través del arte.

¿Cómo te diste cuenta que querías ser artista?
Dibujaba y pintaba mucho y me gustaban los resultados de lo que hacía y hasta la fecha me sigue gustando.

¿Cuál es tu mayor satisfacción en el mundo artístico?
Compartir con el público el resultado del proceso creativo que disfruto día a día en mi taller. Eso implica esfuerzo y búsqueda constante.

¿Qué te inspira a crear una obra?
Nuestra cultura maya, que conlleva nuestras costumbres y tradiciones. A partir de esta puedo interpretar el contexto actual en que vivimos ya sea malo o bueno.

¿A qué artista admiras?  Nacional o internacional
Admiro lo que hace Regina Galindo, Benvenuto Chavajay, Yoan Capote, Ai Weiwei, etc.
  
¿Cuál crees que es tu obra más significativa?
La de la serie Aberturas con el título “………”

¿Qué piensas del arte en Guatemala actualmente?
Hay mucha producción de obras creativas muy concretas y sinceras en nuestro país, no solo de la plástica sino también de música, teatro, poesía, danza, etc. Cada día el artista está más comprometido con el arte y creo que debería haber más instituciones sinceras para este tipo de arte que valore más lo nacional.

¿Qué mensaje darías a todos quienes gustan de tu trabajo?
Seamos sinceros en todo lo que proponemos en cada momento. La mayoría tomamos decisiones, pero no todos luchamos, así que invito a luchar juntos por un mundo mejor.

¿Qué es Juannio para ti?
Es un apoyo para el artista comprometido con el arte actual, y gracias a esta institución se ha llevado el nombre de nuestro país en alto a otros rincones del mundo, a través de obras de gran importancia.