lunes, 4 de septiembre de 2017

¿Por qué Arte Contemporáneo?

Por: Martín Fernández-Ordóñez


A manera de resumen, queremos compartirles de donde surgió el término de Arte Contemporáneo y lo  que comprende:


- El término de “arte contemporáneo” se refiere principalmente a la producción artística a partir de la Segunda Guerra Mundial, en especial a partir de los años 60. En particular hace referencia o se caracteriza por utilizar (aunque no de manera absoluta) medios no tradicionales como el performance, el video y cualquier otro medio además de la pintura, escultura, etc. 

- En cuanto a la negación del pasado, los movimientos artísticos que intentaron hacerlo fueron principalmente las vanguardias artísticas de la primera mitad del siglo XX y en especial las del periodo de entre guerras (el futurismo, el DADA). Por eso se hace cierta diferenciación entre “arte moderno” (primera mitad del siglo XX) y arte contemporáneo (de los años 60 al presente).

- El arte contemporáneo se basa mucho en los aportes de las primeras vanguardias (especialmente el cubismo y el DADA), cuando gracias a los experimentos formales de Picasso (multiplicidad de planos versus perspectiva tradicional y el collage) y a los planteamientos de Marcel Duchamp, el artista se libera de los lineamientos académicos y empieza a utilizar elementos/objetos de la cotidianidad más en función de una idea que de una creación formal.

- A veces se hace un paralelismo entre “arte conceptual” y el “arte contemporáneo”, lo cual es correcto en cuanto que el arte contemporáneo busca ir más allá de las características estéticas de una obra y no le interesa perseguir la idea tradicional de belleza. Para el arte contemporáneo, lo más importante es la idea, el concepto detrás de la forma. Es por eso que dejó de ser importante si una obra es hecha por el artista o qué tan buena es su habilidad para pintar, esculpir, etc.

- La problemática es que aunque el arte contemporáneo se expresa principalmente por medio de videos, fotografía, instalaciones, objetos, técnicas mixtas, etc, las técnicas tradicionales como pintura, dibujo y escultura continúan y son contemporáneos en cuanto a expresiones de nuestra época, pero no se consideran contemporáneos en cuanto a “estilo”.

Resultado de imagen de joan miro  Resultado de imagen de Piet Mondrian
Resultado de imagen de Marcel Duchamp


lunes, 23 de noviembre de 2015

Los 50 murales más famosos del mundo.

El Street Art,  se encuentra cerca de todos nosotros, más de lo que pensamos.  Adorna las calles con mensajes que sobresalen del cemento, nos acompaña en nuestro caminar y nos sorprende. Muchos artistas lo han utilizado como protesta para hacer visible alguna problemática social, o simplemente con fines artísticos y para adornar los muros del mundo. El arte urbano engloba todas las diferentes expresiones artísticas que se plasman en la calle o en lugares públicos. Entre ellos se encuentra el graffiti y sus variantes como los murales, el teatro callejero y la música en la calle.

El street art se popularizó en la década de los 90. Se comenzaron a utilizar plantillas o esténciles, pósters, y los graffitis ya no sólo eran nombres o frases, sino que se convirtieron en murales conceptuales. Artistas como el estadounidense Shepard Fairey con su campaña “Obey”, creada a partir del luchador Andre El Gigante, donde utilizó pósters y platillas, fue pionera de este auge.

Algunos de los exponentes más importantes en el mundo del arte urbano son el artista británico Bansky,
que se mantiene en el anonimato, John Fekner, Blek le rat… y otros. Algunos mexicanos como Saner, quien ha expuesto en Estados Unidos y Europa; Seher, Farid Rueda y Sego y Oval, entre muchos otros.

Alrededor del mundo existen millones de murales de diversos artistas y a partir de una lista que hizo la revista 
WideWalls, recopilamos los 50 más famosos, de artistas urbanos reconocidos que nunca dejan de sorprendernos con su arte.

Mural de Koz Dos en Maracay, Venezuela

Mural de Eaton X Esao Andrews en Los Ángeles

Mural de Phlegm y Pixel Pancho en Nueva Zelanda

Mural de 0707 en Londres

Mural de Adnate en Benalla, Australia 

“Along the way” de Alice Pasquini en Nueva York  

Mural de ARYZ EN Detroit

Mural de Banksy en Dismaland

“Spy Booth” de Banksy en Cheitenham, Reino Unido

Mural de BLU en Campobasso, Italia

Mural de Boradalo II en Burdeos, Francia

Mural de Conor Harrington en Londres

“Down the rabbit hole with neon lights” de Curiot en San Francisco

Mural de Daleast en Tahití 

Mural de Deith en Sulitjelma, Noruega

“Catflow” de DZIA en Zolder, Bélgica

Mural de Ella & Pitr en Campania, Italia

Mural de Ella & Pitr en Lyon  
“Balam” de artista mexicano Farid Rueda en Playa del Carmen

“Corazón Coraza” de Gleo en Ciudad Bolivar

Mural de  Seth Globepainter en Montreal 

Mural de GRIS1 en Toulouse

Mural de Irony en Bristol, Inglaterra

“The shoe thief”, de JAZ en Rabat, Marruecos.

“Distanza Uomo Natura” de Jerico en Roma

“Buzz off” mural de Lonac en Sarajevo 

“Medika Diving” de Lonac en Sarajevo 

Mural de MadC en París

Mural de Martin Whatson en Stavenger, Noruega

“Everyone is searching for it” de Millo en Milán

Mural de Millo en Heerlen, Holanda

“Like a vision” de Mr. Thoms

“Who’s inside Nemo’s” de Nemo’s en Madrid

“Dissection of a polar bear” de Nychos en Viena

“Chase your dreams” de Odeith 

“The last kiss” de Pixel Pancho en Ravenna, Italia

Mural de Pixel Pancho en Nueva York

Mural de Roa en San Juan, Puerto Rico

“Crossroads” de Sainer en Lisboa

“The Golden Edge of Grotesque”, de SEPE en Varsovia

“Sleeping girl” de Seth Globepainter y HTJ 

Mural de Seth Globepainter en China

“Double Trouble” de Shalak Attack en Toronto

Mural de Super A en Holanda

Mural de Tasso en Plauen, Alemania

Mural de Tristan Eaton y Cyrcle en Nueva York

Mural del mexicano Saner en Perth, Australia

Mural de Vinie en Eauze, Francia

“What if i fall? but imagine, what if you fly?” de Wild Drawing en Atenas, Grecia

Mural de Young Jarus en Toronto