La artista Mónica Torrebiarte, ha perfeccionado con diferentes maestros la técnica del
grabado y la xilografía. Ha participado en exposiciones personales y colectivas
dentro y fuera del país. Sus obras han podido admirarse anualmente en
las eventos de Juannio y Rotarios, así como en las prestigiosas galerías
En el 2004, recibe mención especial en
la Revista de la Universidad de San Carlos de Guatemala; y en la Revista La
Ermita: “Una mirada al grabado a través de cuatro artistas contemporáneos” por
Marcia Vásquez.
¿Cuándo y cómo se inició en las artes
plásticas?
Desde niña mi clase favorita era la de arte, tuve la suerte de tener
excelentes maestras que motivaron mi interés.
Decidí seguir mis sueños y estudié arte en la Universidad de Parsons en
Nueva York, donde obtuve mi licenciatura en artes plásticas.
¿Cómo se dio cuenta que quería ser
artista?
Siempre quise ser artista. No me imagino haciendo algo diferente.
¿Cuál es su mayor satisfacción en el
mundo artístico?
Hacer lo que hago, ser artista es una gran satisfacción.
¿Que lo inspira a crear una obra?
Mi día a día, lo que no pareciera importante para otros, para mí lo es.
¿A qué artista admira? nacional o
internacional
Durero, Gerhald Richter, Hap
Grieshaber, Kiki Smith, Doris Salcedo,
Alfredo Jaar,
Richard Serra, entre otros.
¿Cuál cree que es su obra más
significativa?
Personalmente todas han sido obras significativas, como parte de un
crecimiento importante y necesario que me ha llevado a la siguiente propuesta.
¿Qué piensa del arte en Guatemala
actualmente?
Hay una gran apreciación por el arte y sus diferentes propuestas. Los
coleccionistas están mejor educados e informados. Tenemos artistas reconocidos mundialmente,
esto y el intercambio de artistas de diferentes partes del mundo que se ha dado en Guatemala, ha generado mejores propuestas.
¿Qué mensaje daría a todos quienes
gustan de su trabajo?
La mayor satisfacción de una artista es lograr comunicarse con el
público por medio de su obra; lograr esa comunicación positiva es la mejor
motivación para una. Así que el mensaje sería: ¡Gracias!
¿Qué es Juannio para usted?
Es una organización privada, con fines benéficos que por medio de la
promoción seria del arte logra contribuir significativamente al Instituto
Neurológico; una de las principales actividades es la exposición anual
donde participan artistas con nuevas
propuestas, en la cual hay una curaduría de un nivel internacional, seleccionan
las obras más significativas, siempre da de que hablar...