Lezzueck Asturias, obtuvo formación académica en Guatemala y
Alemania, ha sido docente de estudiantes preuniversitarios y universitarios en
la Academia de Dibujo y Pintura de Weimar. Ha colaborado en proyectos urbanos,
como el mural de una estación de metro en Nüremberg, Alemania.
En el año 2000 participó en el concurso Faber-Castell y ganó un
premio especial. También en 2008, en la ciudad de Gera, obtuvo una mención
honorífica en un importante certamen.
Ha participado en Juannio en diferentes ocasiones, como artista
invitado.
¿Cuándo
y cómo te inciaste en las artes plásticas?
A finales de los 90's
mientras estudiaba arquitectura en Guatemala y durante un viaje de 6 meses en
el 98 por Costa Rica.
¿Cómo
te diste cuenta que querías ser artista?
Durante el tiempo en
que trabajé en la galería El Attico encontré la fascinación por el arte.
¿Cuál
es tu mayor satisfacción en el mundo artístico?
Cuando alguna de mis
obras hace feliz por un momento a algún observador, o si le puedo
transmitir a alguien por medio del lenguaje visual el mensaje positivo
humano y en pro de la naturaleza.
¿Qué
te inspira a crear una obra?
El deseo constante de
plasmar mis ideas
¿A
qué artista admiras? nacional o internacional
Me gustan muchos
artistas pero lo que realmente admiro y respeto es el "arte de
supervivencia" de la naturaleza
¿Cuál
crees que es tu obra más significativa?
No lo sé. Ojalá algún
día lo responderán los historiadores de arte.
¿Qué
piensas del arte en Guatemala actualmente?
Me encanta la ola
conceptual que está bañando a muchos artistas. Guatemala es un país lleno de
recursos y por su historia política y social se pueden desarrollar en las
mejores condiciones los artistas del género conceptual.
¿Qué
mensaje darías a todos quienes gustan de tu trabajo?
Les agradecería de
todo corazón por su apoyo. La motivación a seguir adelante con mi trabajo se la
debo en gran parte a ello(a)s.
¿Qué
es Juannio para ti?
Un grupo de personas
bien organizadas con un corazón inmenso para los niños y artistas.
Lezzueck Asturias, obtuvo formación académica en Guatemala y
Alemania, ha sido docente de estudiantes preuniversitarios y universitarios en
la Academia de Dibujo y Pintura de Weimar. Ha colaborado en proyectos urbanos,
como el mural de una estación de metro en Nüremberg, Alemania.
En el año 2000 participó en el concurso Faber-Castell y ganó un
premio especial. También en 2008, en la ciudad de Gera, obtuvo una mención
honorífica en un importante certamen.
Ha participado en Juannio en diferentes ocasiones, como artista
invitado.
¿Cuándo
y cómo te inciaste en las artes plásticas?
A finales de los 90's
mientras estudiaba arquitectura en Guatemala y durante un viaje de 6 meses en
el 98 por Costa Rica.
¿Cómo
te diste cuenta que querías ser artista?
Durante el tiempo en
que trabajé en la galería El Attico encontré la fascinación por el arte.
¿Cuál
es tu mayor satisfacción en el mundo artístico?
Cuando alguna de mis
obras hace feliz por un momento a algún observador, o si le puedo
transmitir a alguien por medio del lenguaje visual el mensaje positivo
humano y en pro de la naturaleza.
¿Qué
te inspira a crear una obra?
El deseo constante de
plasmar mis ideas
¿A
qué artista admiras? nacional o internacional
Me gustan muchos
artistas pero lo que realmente admiro y respeto es el "arte de
supervivencia" de la naturaleza
¿Cuál
crees que es tu obra más significativa?
No lo sé. Ojalá algún
día lo responderán los historiadores de arte.
¿Qué
piensas del arte en Guatemala actualmente?
Me encanta la ola
conceptual que está bañando a muchos artistas. Guatemala es un país lleno de
recursos y por su historia política y social se pueden desarrollar en las
mejores condiciones los artistas del género conceptual.
¿Qué
mensaje darías a todos quienes gustan de tu trabajo?
Les agradecería de
todo corazón por su apoyo. La motivación a seguir adelante con mi trabajo se la
debo en gran parte a ello(a)s.
¿Qué
es Juannio para ti?
Un grupo de personas
bien organizadas con un corazón inmenso para los niños y artistas.
![]() |
Around the world with arctic queen - Juannio 2014 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario