viernes, 19 de junio de 2015

Amber Rose, breve entrevista

Amber Rose, estudió arte en Lonres. Ha participado en varias exposiciones colectivas e individuales en Australia, Centro América, Estados Unidos, Holanda, Inglaterra, Nicaragua y República Dominicana desde el 2002.
Es socio fundadora de La Fábri-k, colectivo de artistas visuales en El Salvador. Su obra pertenece a colecciones privadas en Australia, El Salvador, Estados Unidos, Inglaterra, Países Bajos y Puerto Rico; así como a la Colección de la Fundación Ortiz Gurdián en Nicaragua y Philip Morris en El Salvador.

Les compartimos esta breve entrevista realizada a la artista salvadoreña.

¿Cuándo y cómo te iniciaste  en las artes plásticas?
 Desde la infancia he pintado y dibujado. En colegio en Inglaterra tome arte y historia de arte como especialidad desde los 14 años, luego lo seguí en la universidad.

¿Cómo te diste cuenta que querías ser artista?
 Durante la universidad mientras estudiaba la conservación de arte tome la decisión de cambiar carrera y ser artista.

¿Cuál es tu mayor satisfacción en el mundo artístico?
Poder producir es un gran sentimiento de felicidad y satisfacción dado el hecho que no soy prolífica.

¿Que te  inspira a crear una obra?
En general me inspiro por el paisaje que me rodea, tanto urbano como rural.

¿A qué artista admiras?  nacional o internacional
 Admiro mucho el trabajo del artista Gego, su dibujo y escultura tienen una harmonia y sencillez excepcional.

¿Cuál crees que es tu obra más significativa?
 Toda mi obra es significativa, porque es un proceso que lleva una obra a la próxima.  

¿Qué piensas del arte en Guatemala actualmente?
 Siento que en la región hay increíble talento y que tiene un futuro muy prometedora listo para ser explotado por el mundo!

¿Qué mensaje darías a todos quienes gustan de su trabajo?
 Estoy muy agradecida a todo publico que apoya a los artes. Hay mucha necesidad de crear, generar, enseñar y preservar el arte y la cultura.

¿Qué es Juannio para ti?
 Un honor poder participar en un evento que reúne y expone anualmente una gran selecion de arte latinoamericano dedicado para una muy buena causa.

Ciudad radioaficionado


No hay comentarios:

Publicar un comentario